jueves, 27 de febrero de 2014
Chocolate
Para él que quiera hacerlas, muy divertidas.
http://www.meaningfulmama.com/2012/07/day-193-chocolate-swirl-lollipops.html
miércoles, 26 de febrero de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
Comentar. Tareas para Semana Blanca
Os recuerdo que tenéis que ir haciendo las tres tareas que os mande.
-- Estoy deseando ver los platos de fruta y verdura que habéis preparado tan divertidos y creativos.
-- Vuestra comida favorita y la de vuestra familia.
-- Comentar un artículo y un vídeo del blog con vuestros padres. Tenéis que comentar vosotros y vuestros padres también, para ello podéis brindarles vuestra ayuda.
Todavía nadie ha comentado nada, he subido más vídeos y artículos. Pero en archivos del blog se encuentra todo lo que he subido. No esperen hasta el útimo día.
-- Vuestra comida favorita y la de vuestra familia.
-- Comentar un artículo y un vídeo del blog con vuestros padres. Tenéis que comentar vosotros y vuestros padres también, para ello podéis brindarles vuestra ayuda.
Todavía nadie ha comentado nada, he subido más vídeos y artículos. Pero en archivos del blog se encuentra todo lo que he subido. No esperen hasta el útimo día.
Pasarlo genial y jugar mucho. Os echo de menos.
Navegación segura en Internet
En la web de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo encontrarás una guía con indicaciones sobre navegación segura en Internet, que además contiene un apartado dedicado a la seguridad de los menores en la red.
Cómo navegar de forma segura por Internet .
Cómo navegar de forma segura por Internet .
En la guía encontrarás información sobre los siguientes aspectos:
- El software de control parental.
- Cómo informar y concienciar a los jóvenes sobre las consecuencias de su comportamiento en Internet.
- Evitar una actitud de exceso de confianza que conduzca a la desprotección de los menores.
- Aprender a proteger su privacidad en las redes sociales.
- Filtro de contenidos
El filtro de contenidos es una herramienta que se puede descargar e instalar de forma gratuita en los ordenadores para garantizar la navegación segura en Internet por parte de los más pequeños, tanto en los hogares y centros educativos como en cualquiera de los puntos de acceso público a Internet en Andalucía.
El filtro permite bloquear el acceso a los contenidos que padres, madres, tutores o dinamizadores consideren que son inadecuados o que puedan incomodar o violentar a los menores: compras, ocio para adultos y sexualidad, violencia, foros, descargas, software, etc. Es especialmente útil en edades tempranas en las que llegar a dichos contenidos es más fruto del azar que de la premeditación, por lo que los menores no sabrán cómo actuar frente a ellas.
http://www.juntadeandalucia.es/temas/tic/menores/navegacion-segura.html
lunes, 24 de febrero de 2014
Internet y las familias
1. Internet y redes sociales. Interesante para las familias por parte de la Junta de Andalucía.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/escuela-de-familias/te-puede-interesar/internet-y-redes-sociales
2. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte está firmemente convencida de que la participación e implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas resulta trascendental para el buen éxito escolar de los mismos.
Para ayudarles, pone en marcha la Escuela de Familias como un elemento de apoyo más para desarrollar su labor educativa en colaboración con los centros escolares.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/escuela-de-familias/presentacion;jsessionid=097D9236C32662F8DE825E1DF79A670B.portalweb2
Algunas reflexiones sobre la educación sexual en los niños
La sexualidad es una de las maneras a través de las cuales el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad y sus emociones.
De explicar la muerte a los niños
La inteligencia emocional en los niños, la capacidad para sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos es más amplia que en los adultos y eso los ayuda a asimilar y a comprender la muerte.
5 Tips para hablar con tu hijo o hija adolescente
Te presentamos algunos tips que te ayudarán en éste proceso pero lo más importantes es: involúcrate.
Recuerda que tus hijos adolescentes ya no son unos niños, por lo tanto tu relación con ellos debe de ajustase a la exigencias de su paulatina y compleja entrada a la edad adulta. Es decir, ya no son niños pero que tampoco son adultos, aún. Durante la adolescencia los jóvenes comienzan a desarrollar una vida más independiente. Muy a menudo enfrenta la reglas, las creencias y las expectativas de los padres, eso es algo natural y sano.
Algo primordial es saber que los adolescentes están buscando nuevos roles independientes pero si no encuentran en casa amor, un consuelo y un oído que los escuche muy probablemente irán a otro lado a buscar la ansiada seguridad. Es por eso muy importante hacerles saber y mostrar con hechos que en casa pueden encontrar su seguridad y no únicamente un regaño.
Te presentamos cinco tips que te ayudarán en éste proceso pero lo más importantes es: involúcrate.
- Muestra interés en sus actividades y en su amigos.
- Habla de manera franca, honesta y respeta sus opiniones.
- Define limites muy claros, así como expectativas (escuela, hora de llegada, dinero, etc)
- Conoce lo que hacen en la escuela y después de ella.
- Edúcales sobre la violencia y el consumo de drogas.
Los abuelos y los nietos: un hermoso lazo de vida
http://www.mamanatural.com.mx/2013/11/los-abuelos-y-los-nietos-un-hermoso-lazo-de-vida/
Los abuelos son esas personas que nos aman desde antes de nacer igual que los padres, incluso se dice que más, pues tienen a favor los años y la experiencia que nos hacen madurar e identificar lo realmente importante en la vida.
Consecuencias del bullying en los niños y algunas soluciones para prevenirlo
El Doctor Srabstein y la Doctora Laura Bogart demuestran los efectos negativos en la salud mental y física de los niños implicados en el acoso escolar. Además, estos especialistas también proponen algunas soluciones a esta “enfermedad social”.
¡A la escuela con conciencia ambiental!
Aproximadamente 324 litros de agua se usan para fabricar un kilo de papel. El consumo promedio mundial de papel es de 40 kilos por persona; un tercio de ese consumo pertenece a América del Norte.
Según datos de Natura Medioambiental Sitio de Información sobre ciencia y Medio Ambiente; en Estados Unidos se destinan 75,000 árboles para generar el papel necesario para la edición dominical del periódico The New York Times.
¿No es sorprendente la cantidad de papel necesaria para mantenernos informados? Las cifras son alarmantes, pero lo son más cuando reflexionamos sobre la cantidad de papel que utilizamos en la vida diaria para realizar cada una de las actividades a las que nos dedicamos durante el día: tomar apuntes en la escuela, trabajar en la oficina, leer e incluso ir al sanitario; entre muchas otras.
Se sabe que un árbol proporciona oxígeno para que respiren tres personas al día y el consumo promedio mundial de papel es de 40 kilos por persona, te imaginas ¿Cuántos árboles son necesarios para mantener la buena calidad de vida de los millones de personas que vivimos en el Planeta?
El papel no es el único problema. Concentremos nuestra atención en una actividad que involucra a niños, jóvenes y adultos: estudiar e ir a la escuela. Para ello, es necesario el papel del que están hechos los libros de texto, pero también lo es la madera con la cual se producen los lápices de colores y el plástico para las loncheras o mochilas. Estos son sólo algunos del sin número de artículos necesarios para la vida estudiantil.
¿Qué se puede hacer para aminorar el consumo de esta clase de productos y así reducir el impacto al medio ambiente y recursos naturales? La respuesta está en la cultura de reciclaje, la cual se refiere no sólo a generar consciencia sobre lo importante de reutilizar, sino también de aprovechar al máximo la vida útil de toda clase de productos.
En el caso de los útiles escolares, enseña a los niños la importancia de mantener en buen estado su material escolar hablándoles sobre los beneficios que eso trae consigo: a menor demanda de papel disminuye la tala de árboles y se ahorra una enorme cantidad de agua; además de mejorar la calidad de vida de los seres vivos a nivel global.
Reutiliza los útiles escolares que aún puedan servir. Utiliza tu creatividad para darle un nuevo uso a lo que todavía tiene vida útil y reacondiciónalo para que quede como nuevo, o en su defecto, opta por donarlos a alguien más.
Otra de las alternativas es consultar la página oficial de la Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO, en ella además de publicarse la comparación de precios se ofrecen consejos y alternativas para economizar recursos económicos; lo cual se traduce a un menor consumo y, a la vez, en un menor daño al medio ambiente.
¿No es sorprendente la cantidad de papel necesaria para mantenernos informados? Las cifras son alarmantes, pero lo son más cuando reflexionamos sobre la cantidad de papel que utilizamos en la vida diaria para realizar cada una de las actividades a las que nos dedicamos durante el día: tomar apuntes en la escuela, trabajar en la oficina, leer e incluso ir al sanitario; entre muchas otras.
Se sabe que un árbol proporciona oxígeno para que respiren tres personas al día y el consumo promedio mundial de papel es de 40 kilos por persona, te imaginas ¿Cuántos árboles son necesarios para mantener la buena calidad de vida de los millones de personas que vivimos en el Planeta?
El papel no es el único problema. Concentremos nuestra atención en una actividad que involucra a niños, jóvenes y adultos: estudiar e ir a la escuela. Para ello, es necesario el papel del que están hechos los libros de texto, pero también lo es la madera con la cual se producen los lápices de colores y el plástico para las loncheras o mochilas. Estos son sólo algunos del sin número de artículos necesarios para la vida estudiantil.
¿Qué se puede hacer para aminorar el consumo de esta clase de productos y así reducir el impacto al medio ambiente y recursos naturales? La respuesta está en la cultura de reciclaje, la cual se refiere no sólo a generar consciencia sobre lo importante de reutilizar, sino también de aprovechar al máximo la vida útil de toda clase de productos.
En el caso de los útiles escolares, enseña a los niños la importancia de mantener en buen estado su material escolar hablándoles sobre los beneficios que eso trae consigo: a menor demanda de papel disminuye la tala de árboles y se ahorra una enorme cantidad de agua; además de mejorar la calidad de vida de los seres vivos a nivel global.
Reutiliza los útiles escolares que aún puedan servir. Utiliza tu creatividad para darle un nuevo uso a lo que todavía tiene vida útil y reacondiciónalo para que quede como nuevo, o en su defecto, opta por donarlos a alguien más.
Otra de las alternativas es consultar la página oficial de la Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO, en ella además de publicarse la comparación de precios se ofrecen consejos y alternativas para economizar recursos económicos; lo cual se traduce a un menor consumo y, a la vez, en un menor daño al medio ambiente.
La importancia de los cuentos
Leer un cuento enriquece la imaginación y profundiza la relación con los padres, pero también podría crear un vínculo positivo con el medio ambiente.
La etapa temprana de la vida es determinante en cuestiones de aprendizaje, por esto es importante el desarrollo de valores y hábitos en nuestros niños.
Inculcar valores a nuestros hijos ayudará a que interactúen de una mejor forma con la sociedad e incluso con el entorno natural. Una maravillosa forma de hacerlo es leer un cuento con ellos; si bien los cuentos suelen estar llenos de enseñanzas y valores, en la actualidad es necesario incluir lecturas que hagan que nuestros hijos se preocupen por cuidar el medio ambiente a través de historias que los alienten a cuidar de los animales, respetar su entorno y amar su Planeta.
Los beneficios de leer un cuento a los pequeños del hogar se reflejan en el aumento de sus capacidades reflexivas, perceptivas y sensibles. Leer con ellos nos permite crear un lazo de confianza con el cual se aumentan las vías de comunicación, entonces es importante que en esta etapa de su vida comencemos a ayudarlos a fortalecer un lazo de amor y respeto por la madre naturaleza.
Una educación ambiental es importante porque si logramos que nuestros hijos se preocupen por el Planeta aseguraremos que tendrán el hábito de reciclar, reutilizar y reducir, convivir con la naturaleza, proteger su hogar y cuidar la flora y fauna. A su corta edad se les facilita el compromiso e interés en aprender prácticas y conocimientos nuevos sobre diversos temas.
Con pequeñas historias podemos mostrar a los niños lo importante que es recoger la basura cuando salimos a comer a un parque, lo delicado que es un ecosistema, la forma de separar los residuos, qué es la sustentabilidad y cómo separar la basura.
Algunos cuentos cortos que abarcan este tema y que podrías leer con tus hijos son: Los Calaguarris, La Pizarra Mágica, Nómadas Modernos y El Jardín Natural de Pedro Pablo Sacristán.
Leerle un cuento antes de dormir no solo lo relaja, también estimula su imaginación y los une un poco más.
Inculcar valores a nuestros hijos ayudará a que interactúen de una mejor forma con la sociedad e incluso con el entorno natural. Una maravillosa forma de hacerlo es leer un cuento con ellos; si bien los cuentos suelen estar llenos de enseñanzas y valores, en la actualidad es necesario incluir lecturas que hagan que nuestros hijos se preocupen por cuidar el medio ambiente a través de historias que los alienten a cuidar de los animales, respetar su entorno y amar su Planeta.
Los beneficios de leer un cuento a los pequeños del hogar se reflejan en el aumento de sus capacidades reflexivas, perceptivas y sensibles. Leer con ellos nos permite crear un lazo de confianza con el cual se aumentan las vías de comunicación, entonces es importante que en esta etapa de su vida comencemos a ayudarlos a fortalecer un lazo de amor y respeto por la madre naturaleza.
Una educación ambiental es importante porque si logramos que nuestros hijos se preocupen por el Planeta aseguraremos que tendrán el hábito de reciclar, reutilizar y reducir, convivir con la naturaleza, proteger su hogar y cuidar la flora y fauna. A su corta edad se les facilita el compromiso e interés en aprender prácticas y conocimientos nuevos sobre diversos temas.
Con pequeñas historias podemos mostrar a los niños lo importante que es recoger la basura cuando salimos a comer a un parque, lo delicado que es un ecosistema, la forma de separar los residuos, qué es la sustentabilidad y cómo separar la basura.
Algunos cuentos cortos que abarcan este tema y que podrías leer con tus hijos son: Los Calaguarris, La Pizarra Mágica, Nómadas Modernos y El Jardín Natural de Pedro Pablo Sacristán.
Leerle un cuento antes de dormir no solo lo relaja, también estimula su imaginación y los une un poco más.
Datos de la UNICEF: ¿Cómo están los niños del mundo?
Te presentamos algunos datos en números de la UNICEF acerca del bienestar de los niños en el mundo.
Los últimos reportes de la UNICEF muestran cómo la situación de los niños en el mundo ha mejorado en los últimos 20 años; no obstante, aún falta mucho camino por recorrer en lo que se refiere a injusticias sociales en niños alrededor del mundo, tales como: la mortalidad, enfermedades, higiene, comida, violencia y educación infantil.
El proceso que ha seguido la UNICEF ha sido conducir más de 650 000 entrevistas, compilando números y estadísticas. Su objetivo es lograr que más personas se unan a este protocolo, ya que, como se menciona en su reporte, “Al ser contados, los niños se vuelven visibles, y este acto de reconocimiento hace posible que nos dirijamos a sus necesidades y promover sus derechos.”
Aquí les dejamos algunos datos que se encuentran en la página del UNICEF:
- En 1990, sólo la mitad de los niños iban a la escuela primaria; ahora asisten más del 80,
- En el 2000, 482 000 niños murieron de sarampión; mientras que en 2012, sólo fueron 86 000,
- De 1992 a 2012, la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años se redujo del 90% al 48%,
- La esperanza de vida al nacer, a nivel mundial, es del 70%,
- Tanto niños ricos (99%) como pobres (93%) tienen libros en su casa,
- En Sierra León, 1 niño de 5 muere,
- Alrededor de 2.2 miles de millones de niños están forzados a trabajar o a casarse.
- Más del 10% de las niñas menores de 15 años están casadas,
- En el 2012, la esperanza de vida de las mujeres con respecto al porcentaje de los hombres es de 106,
- La proporción total de adolescentes (entre 10 y 19 años) en el mundo es del 17%.
7 consejos para fomentar el liderazgo en tu hij@
El Dr. Tim Elmore te da 7 consejos para enseñarle a tus hijos cómo enfrentar de la mejor manera las dificultades.
En la cultura estadounidense se ha fomentado esta filosofía de que “los líderes se hacen, no nacen”. Y uno de los actuales exponentes de esta ideología es el Dr. Tim Elmore, quien es fundador y presidente de la organización sin fines de lucro “Growing Leaders”.
“Cada estudiante puede ser un líder, porque la verdadera definición de liderazgo es la habilidad de influir”, señala Tim Elmore. Por lo que, su objetivo de convertir a jóvenes en líderes es a través de la educación a los padres, profesores y niños de primaria. Estos son 7 consejos que el autor propone para educar a tus hijos, los futuros líderes:
Permitir que los niños se arriesguen: el punto del liderazgo es dotar a los jóvenes a que hagan actividades sin ayuda.
Dejar que encuentre soluciones por su cuenta, ya que así aprenderá a diversificar sus recursos para enfrentar dificultades.
Motivar sin demostrar entusiasmo con facilidad: educar es un ejercicio de equilibrio entre ser sensible y ser exigente. De lo contrario, el niño no se sentirá cómodo al afrontar un fracaso o una tarea difícil.
Evitar recompensar materiales por cada logro que obtenga. El objetivo es que, por un verdadero esfuerzo, el niño pueda experimentar motivación intrínseca y amor incondicional de sus padres.
Contarles tanto las victorias como los fracasos que uno vivió. De ese modo, se les demuestra la manera de enfrentar los problemas y las lecciones aprendidas.
No confundir inteligencia, talento e influencia con madurez. Un niño, por más talentoso que sea, tendrá sólo las capacidades y necesidades tanto físicas como emocionales de un niño.
Predicar con el ejemplo.
“Cada estudiante puede ser un líder, porque la verdadera definición de liderazgo es la habilidad de influir”, señala Tim Elmore. Por lo que, su objetivo de convertir a jóvenes en líderes es a través de la educación a los padres, profesores y niños de primaria. Estos son 7 consejos que el autor propone para educar a tus hijos, los futuros líderes:
Permitir que los niños se arriesguen: el punto del liderazgo es dotar a los jóvenes a que hagan actividades sin ayuda.
Dejar que encuentre soluciones por su cuenta, ya que así aprenderá a diversificar sus recursos para enfrentar dificultades.
Motivar sin demostrar entusiasmo con facilidad: educar es un ejercicio de equilibrio entre ser sensible y ser exigente. De lo contrario, el niño no se sentirá cómodo al afrontar un fracaso o una tarea difícil.
Evitar recompensar materiales por cada logro que obtenga. El objetivo es que, por un verdadero esfuerzo, el niño pueda experimentar motivación intrínseca y amor incondicional de sus padres.
Contarles tanto las victorias como los fracasos que uno vivió. De ese modo, se les demuestra la manera de enfrentar los problemas y las lecciones aprendidas.
No confundir inteligencia, talento e influencia con madurez. Un niño, por más talentoso que sea, tendrá sólo las capacidades y necesidades tanto físicas como emocionales de un niño.
Predicar con el ejemplo.
viernes, 21 de febrero de 2014
Más de 150 actividades abren el camino al Festival de Málaga
Un concierto de Sidonie inaugura la agenda del MAF que incluye, del 3 al 20 de marzo, obras de teatro, exposiciones, degustaciones y rutas de cine y literatura por toda la ciud
http://m.diariosur.es/20140220/mas-actualidad/cultura/actividades-abren-camino-festival-201402201453.html
jueves, 20 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
Niño crea impresora braile hecha con lego
http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/690066/impresora-braille-hecha-con-lego/
martes, 18 de febrero de 2014
Malala sobre los niños de Siria
http://amanpour.blogs.cnn.com/2014/02/18/malala-tells-cnn-world-risks-losing-generation-of-syrian-children/
Deberes
Jesús ha delegado en Andrea, pero no sé que habrá pasado. Por favor, alguien si puede que ponga los deberes. Muchas gracias
Los 9 lugares más mágicos de la tierra
http://www.skyscanner.es/noticias/los-9-lugares-mas-magicos-de-la-tierra?utm_source=facebook_es&utm_medium=social&utm_content=los-9-lugares-mas-magicos-de-la-tierra&utm_campaign=news-article
Festival de la harina en Alozaina
http://www.malakao.es/fiestas/El/Carnaval/de/la/Harina/de/Alozaina/2014/21022014/
lunes, 17 de febrero de 2014
domingo, 16 de febrero de 2014
Lecciones de un perro: Patrick Moberg ilustra lo que podemos aprender de nuestras mascotas
El artista Patrick Moberg ha creado una serie de consejos ilustrados para vivir mejor tomando como ejemplo el amor incondicional de los perros a sus dueños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)